El cáncer colorrectal (CRC) es la segunda causa de muerte relacionada con el cáncer en los Estados Unidos, tanto en hombres como en mujeres. Sin embargo, si se detecta a tiempo, es altamente tratable. Si se detecta en una etapa avanzada, puede ser mortal.
¿Qué es el cáncer colorrectal?
El cáncer colorrectal se refiere a un tipo de cáncer que se desarrolla en el colon o el recto. En la mayoría de los casos, se origina a partir de pólipos no cancerosos que, con el tiempo, pueden convertirse en cáncer. Su desarrollo suele ser lento, tardando varios años en manifestarse como un cáncer verdadero.
Datos clave sobre el cáncer colorrectal
– Es la segunda causa de muerte por cáncer en los Estados Unidos.
– Es el tercer tipo de cáncer más común en hombres y mujeres.
– Se diagnostican más de 140,000 nuevos casos cada año.
– Más de 50,000 personas fallecen anualmente debido a esta enfermedad.
¿Cuál es la prueba recomendada para detectar el cáncer colorrectal?
Según la Fuerza de Tareas de Servicios Preventivos de Estados unidos, no existen estudios que confirmen que una colonoscopía de rutina reduzca la mortalidad por cáncer colorrectal. Por ello, se recomienda el test inmunoquímico fecal (FIT) como una alternativa más efectiva que la prueba de sangre oculta en heces (gFOBT). Existen dos pruebas FIT con alta sensibilidad y especificidad aprobadas por la FDA: OC-Light y OC FIT-CHEK. Si el resultado del FIT es positivo, se recomienda realizar una colonoscopía para confirmar el diagnóstico.
Factores de riesgo del cáncer colorrectal
– Edad avanzada.
– Enfermedades inflamatorias del intestino, como la enfermedad de Crohn.
– Historial personal o familiar de cáncer colorrectal o pólipos.
– Falta de actividad física regular.
– Dieta baja en frutas, vegetales y fibra, y alta en grasas.
– Obesidad.
– Consumo de alcohol y tabaco.